EQUIPO DIRECTIVO
El equipo directivo está conformado por directora, vicedirectora, asesor pedagógico, tambíen el colegio consta de tres secretarios.
Sobre mí
“TENER IDENTIDAD ES TENER CONCIENCIA, TENER CONCIENCIA ES CREER EN UNO MISMO,
CREER ES LA CAPACIDAD DE CREAR Y REALIZAR SUEÑOS E IDEAS, CREAR Y CRECER, CRECER ES VIVIR”.
Haremos un alto y le dedicaremos un tiempo a este hecho trascendental en la historia de nuestro Colegio, la de recibir un nombre….
Toay, nuestro pueblo, tiene como privilegio llevar por nombre el mismo que le designaron sus primitivos habitantes, los indígenas.
Un abra, un claro en medio del vasto monte de milenarios caldenes, que tipifican esta maravillosa llanura central del país…
…llegado el año 1.998 debido a la sanción de la Ley Federal de Educación surgen los terceros ciclos entre ellos nuestro Colegio llamándose Unidad Educativa N° 28, única oferta educativa para la Educación General Básica en Toay.
Esta Unidad Educativa presto sus servicios en el actual albergue municipal.
A partir de noviembre de 1.999 cumplió sus funciones educativas en el actual Centro Cultural en la calle Balcarce al 446, compartiendo aulas con el ITES…
Fueron pasando los años y se concretó el sueño del edificio propio quedando inaugurado el mismo el 05 de marzo de 2.007 con el inicio del ciclo lectivo.
Desde el 2010 nos transformamos según Ley de Educación Nacional Nº 26.206 y la Ley Provincial Nº 2.511 en Colegio Secundario.
En este cambio LA LEY N° 2678/12 estableció que todos los establecimientos públicos provinciales que no tuvieran más que una denominación numérica, deberían imponerse una nueva designación para ser utilizada formalmente.
​
​
​

Los edificios, las escuelas, son el cuerpo de la educación, pero el verdadero corazón o alma son los actores que en ella desarrollan sus actividades. Por esto estamos orgullosos de llevar el nombre "CLARO EN EL MONTE".
Imposición del nombre “Claro en el Monte”a la Ex Unidad Educativa N°28 de Toay
Durante una ceremonia realizada el día 28 de octubre de 2015, que contó con la presencia de la ministra Jacqueline Evangelista (Cultura y Educación) y autoridades del área que conduce, le fue impuesto el nombre de “Claro en el Monte” al Colegio Secundario ubicado en la ex-Unidad Educativa Nº 28 de Toay.
Las autoridades provinciales fueron acompañadas por el intendente Ariel Rojas y funcionarios locales, siendo recibidas por la directora del establecimiento educativo, Liliana Arrué.
Al iniciarse el acto hicieron su ingreso las Banderas de Ceremonia de distintas instituciones educativas locales y tras ello se entonaron las estrofas del Himno Nacional Argentino. Seguidamente hizo uso de la palabra la directora Arrué, dando paso seguidamente a los conceptos de la titular de Educación de la Provincia.
Luego de sendas poesías pronunciadas por alumnas del Colegio, se procedió al descubrimiento de una placa recordatoria.
La ministra Evangelista, al hablar a los presentes expresó “quiero decirles que es muy grato estar en este momento para la imposición de un nombre a un establecimiento educativo. En primer lugar porque los nombre designan futuro, y este nombre “Claro en el Monte” rescata raíces y a su vez designa un futuro”.
Claro en el Monte más allá de rescatar la identidad del pueblo “al mismo tiempo, marca un designio, porque no es cualquier nombre el que eligieron. Además de ser el nombre de la localidad por la traducción dice Claro en el Monte y si una escuela justamente se caracteriza por algo, es por ser un espacio, un claro, quizá en un contexto común como es nuestra sociedad. Ese monte podría estar representando a esa sociedad compleja en la que vivimos. La escuela pretende eso, pretende ser un claro en la complejidad, un espacio donde se puedan formar y puedan crecer, donde puedan además aprender aquellas herramientas fundamentales para después sí, volver a ese monte y crear otros espacios” manifestó la funcionaria.
Este nombre rescata la historia y las raíces de Toay y al mismo tiempo se presentan a la sociedad con una perspectiva muy interesante, con un espacio para crecer. “Esto reafirma la identidad de la institución porque los nombres no aparecen por casualidad, los nombres aparecen construidos desde la identidad que van haciendo seguramente desde el primer día, desde aquellos que estuvieron en el primer día en que comenzó a funcionar la ex-unidad educativa 28”.
La directora Liliana Arrué se mostró muy satisfecha al estar unidos para celebrar un acontecimiento poco usual en nuestra vida escolar como es el acto de imposición de nombre al colegio.
“Quiero decir que siento, como integrante de esta comunidad educativa, que he adquirido una nueva experiencia y sabiduría, al repasar la trayectoria institucional , sobre todo con aquellos que están desde el inicio de este colegio, y que fueron quienes vieron los quiebres pero también satisfacciones que les hicieron soportables los sinsabores” expresó.
“Este es un momento para compartir con aquellos que se sienten felices en nuestros éxitos, y solidarios con nuestros errores. Con su presencia, nos hacen sentir que para enfrentar el mañana, no estamos solos” finalizó la directora.
​

